Una vivienda es el sitio de tranquilidad y acopio de un grupo familiar. En este se comparten momentos de alegría y de placer. Para poder preservar tales momentos es necesario conservar y cuidar la vivienda. Uno de los atacantes mas peligrosos para el estado de la vivienda y para la propia salud de los habitantes es la humedad en el hogar, ésta suele estar acompañada de manchas, residuos y olores desagradables en los sectores afectados. Tales afecciones no solo representan un daño para la estética del hogar sino una amenaza para la salud de la familia. Las manchas son la representación del moho en el paradero familiar.
La humedad en la vivienda puede presentarse por varias razones, una de ellas y de la cual se hará estudio es la humedad por condensación. La condensación es el proceso en el que se humedecen sectores del hogar debido al contraste de temperaturas entre el interior de la vivienda y el ambiente externo; cuando el ambiente externo mide temperaturas mas bajas que en el interior del hogar, se forma humedad en el interior. Esta humedad dependiendo del sitio donde se presente la condensación puede ocasionar charcos de agua, desprendimiento y grietas en las paredes y agrietamiento del piso.
Las manchas y malos olores, sin mencionar afecciones de salud no son los únicos problemas que presenta la condensación en el hogar. La humedad por condensación dependiendo del sitio donde se presente puede ocasionar:
Te interesa leer: Todo lo que debes saber sobre la humedad por capilaridad
Estos suelen ser los problemas mas comunes ocasionados por la humedad por condensación en el hogar. Debido a la falta de conocimiento respecto al tema, los usuarios pueden los mismos causantes de la situación. Ciertos hábitos hogareños favorecen el proceso de condensación.
La condensación en las ventanas podría considerarse la primera señal de condensación en el hogar. Las ventanas debido al vidrio son la parte mas fría de la vivienda, por tanto reflejan la humedad por condensación desde los primeros momentos. Ésta puede observarse como un leve rocío o como gotas de agua, dependiendo de la temperatura. En ciertas ocasiones, el diseño de las ventanas puede influir en el proceso de condensación; los primeros diseños de ventanas podían contener fisuras, grietas o dada su forma en el marco permitía el paso del aire, manteniendo la misma temperatura tanto en el interior como en el exterior de la ventana, sin embargo los nuevos diseños ofrecen ventanas compactas que no permiten el paso del aire, esto mantiene la casa limpia y caliente, consecuentemente ese mismo ambiente caliente se conserva dentro del hogar. Estos nuevos diseños no permiten el paso de corrientes de aire que regulen las temperaturas.
El siguiente signo de humedad por condensación en la vivienda es la humedad que se presenta en las paredes. Suelen aparecer manchas oscuras que significan la aparición del moho, la parte inferior de la pared es la mas fría por tanto es la primera zona en mostrar la descomposición. Cuando disminuye la temperatura en el ambiente, las paredes absorben el frío del exterior reflejándolo en la pared interna, ésta en contraste con la temperatura de la vivienda que usualmente es mayor inicia el proceso de condensación. Mientras las ventanas por su superficie de vidrio no puede absorber el agua, las paredes dependiendo del material con el que fueron construidas pueden absorber parte del agua o puede lograr mantenerla en su superficie, esto atrae un sin fin de bacterias y esporas que se alojan en la zona de humedad y proliferan, apareciendo manchas negras o manchas oscuras en la pared, éstas suelen ser casi imperceptibles pero conforme pasa el tiempo van creciendo, así mismo crece el riesgo de salud de los habitantes del hogar.
La tercera zona que sufre debido a la humedad por condensación es el techo del hogar. Es la zona peor afectada y la mas complicada para reparar. El techo, al igual que la pared tiende a absorber el frío del ambiente y reflejarlo en el techo interior, esto en contraste con la temperatura del hogar genera condensación. La humedad por condensación en el techo no solo presenta manchas oscuras o grietas, también presenta goteras y filtraciones de agua. La situación del techo se convierte en una situación particular debido a la gravedad; la gravedad hace que el agua absorbida por el techo o acumulada caiga, formando goteras o filtraciones. Si por el contrario, el techo absorbe completamente el agua debido al material con el que fue construido la situación puede llegar a ser grave debido a que el material del techo se vuelve mas pesado y las bases de la vivienda no soportarán el peso adicional, provocando en el peor de los casos un desprendimiento de la zona afectada.
Casi todas las actividades realizadas en el hogar agravan los problemas de condensación en la vivienda; bañarse, cocinar e incluso respirar genera un aumento de la temperatura. Entre las principales causas se tienen:
Uso de la calefacción: en zonas o temporadas frías los usuarios tienden a hacer uso constante de la calefacción sin tomar previsiones. La temperatura alta generada por la calefacción en contraste con el frío del ambiente externo, genera la condensación.
Uso de equipos electrodomésticos y de cocina: la calefacción no es el único equipo del hogar que genera calor. El uso de secadoras, cocinas, neveras, microondas, entre otras dispositivos electrónicos generan un aumento de temperatura en la vivienda, propiciando así el proceso de condensación.
Falta de ventilación: los diseños modernos de las viviendas están hechos de modo que se conserve el calor creando así un ambiente acogedor. Esto se consigue colocando ventanas que no ventilen a menos que el usuario lo permita y cerrando los accesos de ventilación propia de la vivienda.
Falta de atención a las primeras señales: el problema mas grave en este tipo de situaciones es la falta de acciones a tiempo. Cuando se notan señales simples como la humedad en una ventana o el frio y la humedad al tacto de una pared se deben empezar a tomar ciertas medidas necesarias para conservar el bienestar de la vivienda. Algunos usuarios, por la falta de información ignoran estas señales, y se hace la toma decisiones cuando la situación se vuelve mas notable.
Todas estas situaciones pueden evitarse, logrando un mejor uso de los equipos y conservando la temperatura adecuada para propiciar un ambiente acogedor.
Otra medida que se puede tomar para prevenir la humedad por condensación es la utilización de aislantes térmicos. Una aislante térmico en una manta cuyo material es impermeable y cumple funciones como material térmico. Éste se coloca en las paredes de la vivienda, puede colocarse en el exterior o en el interior. Su función es regular la temperatura de la pared, de modo que si es colocado en el interior de la vivienda, la pared se mantendrá con la misma temperatura que haya en el exterior y si es colocado en el exterior de la vivienda la pared mantendrá la misma temperatura que haya en el interior de la vivienda, evitando así el proceso de condensación.
Sin embargo, en ciertas ocasiones ya es muy tarde para evitar la humedad en las paredes y económicamente resulta costosa la reparación. En estos casos se utiliza el mismo aislante térmico pero con otra función. Si la humedad se presenta en una sola pared de la vivienda, tal pared puede ser aislada hasta ser reparada, así se evita la propagación de enfermedades ocasionadas por el moho y que se siga propagando el moho en la misma pared. El aislante térmico hace que la temperatura de la pared no genere la condensación evitando la proliferación de los hongos y el moho. Es importante destacar que el daño ocasionado por el moho y la humedad no puede deshacerse con el aislante, éste solo hace contención para que no se sigan propagando y continúen dañando la pared.
El moho es la forma mas general para definir una cantidad de hongos ubicados en la vivienda. Hay una cantidad de técnicas para eliminar el moho de las paredes pero en ocasiones solo eliminan parte del moho y con el tiempo vuelve a proliferar. En el mercado existen una cantidad de sustancias que se podrían utilizar para eliminarlo como por ejemplo: lejía, agua oxigenada, bicarbonato de sodio, vinagre, entre otros, productos que son de fácil acceso para el usuario.
Cuando el moho está proliferando solo en la superficie se pueden tomar uno de estos productos, una esponja lo suficientemente resistente y empezar a descamar la pared hasta que haya desaparecido la mancha. Esto debe hacer con la protección necesaria: lentes, guantes y mascarilla con respirador para no absorber las partículas de moho en el aire, se debe tener una ventilación en la habitación y debe cuidar el aislamiento del cuarto hasta que se esté totalmente seguro de que no queda moho. Esto podría ser suficiente para eliminar las manchas de moho de una pared. Es importante tener en cuenta que si no se toman las previsiones para evitar la humedad por condensación, el moho volverá a proliferar en la zona donde se haya limpiado.
No obstante, en ocasiones el moho está proliferando en la profundidad de la pared, para tal caso se debe cambiar la zona de la pared y volver a construir. Si se le coloca pintura o se raspa, el moho volverá a salir a la superficie y se mantendrá la situación.
La humedad en la vivienda puede presentarse por varias razones, una de ellas y de la cual se hará estudio es la humedad por condensación. La condensación es el proceso en el que se humedecen sectores del hogar debido al contraste de temperaturas entre el interior de la vivienda y el ambiente externo; cuando el ambiente externo mide temperaturas mas bajas que en el interior del hogar, se forma humedad en el interior. Esta humedad dependiendo del sitio donde se presente la condensación puede ocasionar charcos de agua, desprendimiento y grietas en las paredes y agrietamiento del piso.
Problemas de condensación
Las manchas y malos olores, sin mencionar afecciones de salud no son los únicos problemas que presenta la condensación en el hogar. La humedad por condensación dependiendo del sitio donde se presente puede ocasionar:
- Charcos de agua: cuando la condensación se presenta en ventanas o piezas de vidrio el agua se desliza hasta formar un charco debido a la falta objetos absorbentes.
- Desprendimiento y grietas en paredes: las paredes, dependiendo del material con el que estén construidas suelen absorber parte de la humedad generando debilitamiento y posteriormente grietas o desprendimiento.
- Agrietamiento del piso: el piso, al igual que las paredes puedes estar construidos de distintos materiales, estos también suelen absorber la humedad.
- Acorta la vida de los muebles: dado que algunos muebles en la vivienda están hechos de matera o tela, estos materiales al no ser impermeables absorben la humedad, generando no solo rupturas y desgarros sino malos olores, moho e incluso puede dar pie a la invasión de una serie de insectos que sienten gusto por lugares húmedos.
- Moho: un ambiente húmedo y poco ventilado es un ambiente propicio para la aparición de hongos y moho. A la vista solo se observará una serie de manchas o descolorido en la zona afectada. A parte del efecto anti estético, el moho y los hongos representan una amenaza directa para la salud de los habitantes; generando afecciones en la piel, comezón y problemas respiratorios que pueden llegar a tornarse en situaciones grave.
Te interesa leer: Todo lo que debes saber sobre la humedad por capilaridad
Estos suelen ser los problemas mas comunes ocasionados por la humedad por condensación en el hogar. Debido a la falta de conocimiento respecto al tema, los usuarios pueden los mismos causantes de la situación. Ciertos hábitos hogareños favorecen el proceso de condensación.
Condensación en ventanas
La condensación en las ventanas podría considerarse la primera señal de condensación en el hogar. Las ventanas debido al vidrio son la parte mas fría de la vivienda, por tanto reflejan la humedad por condensación desde los primeros momentos. Ésta puede observarse como un leve rocío o como gotas de agua, dependiendo de la temperatura. En ciertas ocasiones, el diseño de las ventanas puede influir en el proceso de condensación; los primeros diseños de ventanas podían contener fisuras, grietas o dada su forma en el marco permitía el paso del aire, manteniendo la misma temperatura tanto en el interior como en el exterior de la ventana, sin embargo los nuevos diseños ofrecen ventanas compactas que no permiten el paso del aire, esto mantiene la casa limpia y caliente, consecuentemente ese mismo ambiente caliente se conserva dentro del hogar. Estos nuevos diseños no permiten el paso de corrientes de aire que regulen las temperaturas.
Humedad en paredes interiores por condensación
El siguiente signo de humedad por condensación en la vivienda es la humedad que se presenta en las paredes. Suelen aparecer manchas oscuras que significan la aparición del moho, la parte inferior de la pared es la mas fría por tanto es la primera zona en mostrar la descomposición. Cuando disminuye la temperatura en el ambiente, las paredes absorben el frío del exterior reflejándolo en la pared interna, ésta en contraste con la temperatura de la vivienda que usualmente es mayor inicia el proceso de condensación. Mientras las ventanas por su superficie de vidrio no puede absorber el agua, las paredes dependiendo del material con el que fueron construidas pueden absorber parte del agua o puede lograr mantenerla en su superficie, esto atrae un sin fin de bacterias y esporas que se alojan en la zona de humedad y proliferan, apareciendo manchas negras o manchas oscuras en la pared, éstas suelen ser casi imperceptibles pero conforme pasa el tiempo van creciendo, así mismo crece el riesgo de salud de los habitantes del hogar.
Humedad por condensación en techos
La tercera zona que sufre debido a la humedad por condensación es el techo del hogar. Es la zona peor afectada y la mas complicada para reparar. El techo, al igual que la pared tiende a absorber el frío del ambiente y reflejarlo en el techo interior, esto en contraste con la temperatura del hogar genera condensación. La humedad por condensación en el techo no solo presenta manchas oscuras o grietas, también presenta goteras y filtraciones de agua. La situación del techo se convierte en una situación particular debido a la gravedad; la gravedad hace que el agua absorbida por el techo o acumulada caiga, formando goteras o filtraciones. Si por el contrario, el techo absorbe completamente el agua debido al material con el que fue construido la situación puede llegar a ser grave debido a que el material del techo se vuelve mas pesado y las bases de la vivienda no soportarán el peso adicional, provocando en el peor de los casos un desprendimiento de la zona afectada.
¿Cómo solucionar problemas de condensación en una vivienda?
Casi todas las actividades realizadas en el hogar agravan los problemas de condensación en la vivienda; bañarse, cocinar e incluso respirar genera un aumento de la temperatura. Entre las principales causas se tienen:
Uso de la calefacción: en zonas o temporadas frías los usuarios tienden a hacer uso constante de la calefacción sin tomar previsiones. La temperatura alta generada por la calefacción en contraste con el frío del ambiente externo, genera la condensación.
Uso de equipos electrodomésticos y de cocina: la calefacción no es el único equipo del hogar que genera calor. El uso de secadoras, cocinas, neveras, microondas, entre otras dispositivos electrónicos generan un aumento de temperatura en la vivienda, propiciando así el proceso de condensación.
Falta de ventilación: los diseños modernos de las viviendas están hechos de modo que se conserve el calor creando así un ambiente acogedor. Esto se consigue colocando ventanas que no ventilen a menos que el usuario lo permita y cerrando los accesos de ventilación propia de la vivienda.
Falta de atención a las primeras señales: el problema mas grave en este tipo de situaciones es la falta de acciones a tiempo. Cuando se notan señales simples como la humedad en una ventana o el frio y la humedad al tacto de una pared se deben empezar a tomar ciertas medidas necesarias para conservar el bienestar de la vivienda. Algunos usuarios, por la falta de información ignoran estas señales, y se hace la toma decisiones cuando la situación se vuelve mas notable.
Todas estas situaciones pueden evitarse, logrando un mejor uso de los equipos y conservando la temperatura adecuada para propiciar un ambiente acogedor.
- Si se utiliza la calefacción, debe mantenerse en baja potencia durante mas tiempo. Así la vivienda se mantendrá a una temperatura adecuada pero no a niveles suficientes para generar condensación.
- Se debe ventilar la vivienda cada cierto tiempo, o permitir la ventilación propia de la casa. Estas son ventanillas ubicadas usualmente en el sótano o en el ático de la vivienda.
- Cuando se encuentre en la cocina, debe utilizar las tapas de las ollas o asegurarse de tener una ventana abierta para que le casa se mantenga a una temperatura regular.
- Si se utiliza la secadora, microondas o algún otro electrodoméstico debe tener una ventilación en la habitación que permita mantener una temperatura regular.
- Hacer uso de ventanas que permitan la ventilación, como los primeros diseños de ventanas.
- Si las ventanas no pueden mantenerse abiertas, evite cerrarlas con cortinas o taparlas.
- Evitar que los muebles estén pegados a las paredes.
- Si el hogar posee chimenea, debe dejarse abierta. Éste es un buen método de ventilación
- Colocar ventiladores de techo o ventiladores simples en los cuartos. Esto permite el movimiento del aire en la habitación.
- El uso de extractores también puede ser de gran ayuda, sobre todo en la cocina, en el baño y en el cuarto de lavado que son los sitios con mayor temperatura y humedad de la vivienda.
- Ciertas empresas ofrecen servicios de ventilación que evitan la condensación, se puede recurrir a esto en caso de no poder solucionar mediante las opciones anteriores.
Aislar pared con humedad por condensación
Otra medida que se puede tomar para prevenir la humedad por condensación es la utilización de aislantes térmicos. Una aislante térmico en una manta cuyo material es impermeable y cumple funciones como material térmico. Éste se coloca en las paredes de la vivienda, puede colocarse en el exterior o en el interior. Su función es regular la temperatura de la pared, de modo que si es colocado en el interior de la vivienda, la pared se mantendrá con la misma temperatura que haya en el exterior y si es colocado en el exterior de la vivienda la pared mantendrá la misma temperatura que haya en el interior de la vivienda, evitando así el proceso de condensación.
Sin embargo, en ciertas ocasiones ya es muy tarde para evitar la humedad en las paredes y económicamente resulta costosa la reparación. En estos casos se utiliza el mismo aislante térmico pero con otra función. Si la humedad se presenta en una sola pared de la vivienda, tal pared puede ser aislada hasta ser reparada, así se evita la propagación de enfermedades ocasionadas por el moho y que se siga propagando el moho en la misma pared. El aislante térmico hace que la temperatura de la pared no genere la condensación evitando la proliferación de los hongos y el moho. Es importante destacar que el daño ocasionado por el moho y la humedad no puede deshacerse con el aislante, éste solo hace contención para que no se sigan propagando y continúen dañando la pared.
Quitar moho de paredes ocasionados por condensación
El moho es la forma mas general para definir una cantidad de hongos ubicados en la vivienda. Hay una cantidad de técnicas para eliminar el moho de las paredes pero en ocasiones solo eliminan parte del moho y con el tiempo vuelve a proliferar. En el mercado existen una cantidad de sustancias que se podrían utilizar para eliminarlo como por ejemplo: lejía, agua oxigenada, bicarbonato de sodio, vinagre, entre otros, productos que son de fácil acceso para el usuario.
Cuando el moho está proliferando solo en la superficie se pueden tomar uno de estos productos, una esponja lo suficientemente resistente y empezar a descamar la pared hasta que haya desaparecido la mancha. Esto debe hacer con la protección necesaria: lentes, guantes y mascarilla con respirador para no absorber las partículas de moho en el aire, se debe tener una ventilación en la habitación y debe cuidar el aislamiento del cuarto hasta que se esté totalmente seguro de que no queda moho. Esto podría ser suficiente para eliminar las manchas de moho de una pared. Es importante tener en cuenta que si no se toman las previsiones para evitar la humedad por condensación, el moho volverá a proliferar en la zona donde se haya limpiado.
No obstante, en ocasiones el moho está proliferando en la profundidad de la pared, para tal caso se debe cambiar la zona de la pared y volver a construir. Si se le coloca pintura o se raspa, el moho volverá a salir a la superficie y se mantendrá la situación.

Comentarios
Publicar un comentario